Las Células de Schwann son células gliales periféricas que se originan en la cresta neural embrionaria y acompañan a la neurona durante su crecimiento y desarrollo. Recubren a las prolongaciones (axones) de las neuronas formándoles una vaina aislante de mielina.
Según el diámetro del axón, la célula de Schwann desarrolla una estructura diferente.
Acompañando a los axones neuronales de pequeño diámetro, las células de Schwann son amielínicas (sin mielina) y pueden alojar varios axones.[1]
Por el contrario, los axones de mayor diámetro, son envueltos por células de Schwann mielínicas, es decir que sí poseen mielina. A lo largo de los axones, en su envoltura mielínica se producen bandas circulares sin mielina, lo cual parece coincidir con el límite entre las células de Schwann. Estas bandas sin mielina se llaman nodos de Ranvier. La mielina se compone de capas concéntricas de la membrana de las células de Schwann que rodean de manera espiral al axón de la neurona. (ver ilustración)
Acompañando a los axones neuronales de pequeño diámetro, las células de Schwann son amielínicas (sin mielina) y pueden alojar varios axones.[1]
Por el contrario, los axones de mayor diámetro, son envueltos por células de Schwann mielínicas, es decir que sí poseen mielina. A lo largo de los axones, en su envoltura mielínica se producen bandas circulares sin mielina, lo cual parece coincidir con el límite entre las células de Schwann. Estas bandas sin mielina se llaman nodos de Ranvier. La mielina se compone de capas concéntricas de la membrana de las células de Schwann que rodean de manera espiral al axón de la neurona. (ver ilustración)